maiz - significado y definición. Qué es maiz
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es maiz - definición

Maiz morado; Maíz pujagua
Resultados encontrados: 79
maíz      
Sinónimos
sustantivo
1) mazorca: mazorca, abatí, borona, mijo
2) grano: grano, planta
maíz      
sust. masc.
1) Botánica. Planta gramínea, originaria de América, llamada científicamente Zea mays, de tallo grueso y alto, hojas largas y puntiagudas, flores masculinas terminales y flores femeninas axilares, que produce unas mazorcas con granos de color amarillo rojizo muy nutritivos de los cuales se extrae la fécula y, por fermentación una bebida alcohólica. Los estigmas y estilos de esta planta se emplean en infusión para provocar o activar la secreción urinaria.
2) Grano de esta planta.
maíz      
maíz (del taíno "mahís", nombre que le daban los indígenas de la isla de Haití. Zea mays) m. *Planta gramínea cuyos granos son gruesos y amarillos y están incrustados en un troncho central, formando una mazorca. Zara, borona. Grano de esta planta.
Maíz de Guinea. 1 Maíz morocho. 2 Zahína (planta gramínea).
M. morocho. 1 (Sorghum bicolor) *Planta gramínea de semillas gruesas que se utilizan para preparar diversos alimentos y bebidas. Sorgo. 2 (n. colectivo genérico) Semillas de esta planta.
M. pira (Col.). *Palomitas de maíz.
. Catálogo
Abatí, avatí, capi, cuatequil, curagua, guate, maloja [o malojo], mijo, millo, panizo, zara. Canguil, mamoso. Camagua, jilote, jojoto, muñequilla, sarazo. Alcandía [o alcandiga], bonizo, daza, teocinte. Aventurero. Güiro, mequiote, meyolote, tilo, tlazol. Cenancle, choclo, chócolo, majorca, *mazorca, panocha, panoja, pinocha, piña. Cándalo, carozo, coronta, curunda, garojo, marlo, raspa, tuco, tusa, zuro. Chala, concho, doblador, *espata, farfolla, gallarofa, panca, perfolla, pinochera, tusa. Barbas, cabellos, filote, pelo, tusa. Chilpe, foñico, narvaso, papacla. Ceína. Chahuistle, pintón, roya. Jilotear, milpear, muñequear. Aclarar, castrar, chapisca, desgranar, despancar, desperfollar, despinochar, destusar, escomar, esfoyaza, espinochar, tapiscar. Cecesmil, chamagua, milpa. Barbacoa. Coscomate. Abatí, api, borona, cajonga, chafarraño, chalupa, champuz, chancaca, chancaquita, chigüil, chilaquil, chilaquila, chilatole, chipá, chirulio, choclo, chócolo, clascal, cocuma, covín, elote, envuelto, farinetas, fariñas, farrapas, frangollo, funche, gachas, gofio, guiñapo, humita, jora, majado, mañoco, mazamorra, memela, mote, neja, nejayote, nixtamal, olleta, panucho, pinol, sora, suco, talo, tamal, tanta, tortilla, tostada. Alborotos, cabritos, cacalote, cancha blanca, cotufas, crispetas, esquite, maíz pira, palomillas, palomitas, pipocas, pochocle, pop, popcorn, poporopo, pororó, rosas, roseta, rositas. Abatí, chicha, chilate. Pajilla, tusa. Budare, cayana, comal, metate, rascadera. Yol [o yole]. Humitero.
Maíz transgénico         
Se denomina maíz transgénico a cualquier variedad de maíz modificado mediante técnicas de ingeniería genética para que exprese genes de otros organismos
Maíz Bt         
  • Cultivo de '''maíz Bt''' en Kenia.
  • Las orugas de ''[[Ostrinia nubilalis]]'' se alimentan de maíz, convirtiéndose en plaga en los cultivos intensivos.
El maíz Bt es un tipo de maíz transgénico que produce una proteína de origen bacteriano. La proteína Cry, producida naturalmente por Bacillus thuringiensis es tóxica para las larvas de insectos barrenadores del tallo, que mueren al comer hojas o tallos de maíz Bt.
Antxon Maiz         
}
Monte Maíz         
ASENTAMIENTO EN ARGENTINA
Monte Maiz
| tipo_superior_2 = Departamento
Jarabe de maíz         
El jarabe de maíz es un edulcorante líquido, creado a partir del almidón o fécula de maíz. El proceso para la producción del jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) (en inglés, High Fructose Corn Syrup; abreviado, HFCS) fue descubierto por investigadores japoneses en la década de 1970, y su consumo se ha extendido a todo el mundo.
Palomitas de maíz (música)         
|duración = 2:24
Aceite de maíz         
  • Tarro de sardinas en aceite de maíz
ACEITE EXTRAÍDO DEL GERMEN DE MAÍZ.
Aceite de maiz
El aceite de maíz es un aceite extraído del germen de maíz.

Wikipedia

Maíz morado

El maíz morado es un conjunto de variedades de Zea mays que poseen un fruto (infrutescencia) de color morado. Crecen principalmente en los Andes de Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador.[1][2][3]​ Es la única variedad en el mundo que es verdaderamente morada hasta el centro, la única que posee innumerables beneficios a la salud y es considerada como un súper alimento, y que tiene el sabor característico para preparar postres y bebidas típicos de la región.[4][5][6][7]

Existen en Sudamérica diferentes variedades de maíz morado, todas derivadas de una línea más ancestral denominada k'culli (término quechua), y que aún es cultivada en Perú, Bolivia y Argentina. Su color se debe a las antocianinas, un pigmento hidrosoluble y natural que se encuentra también en el arándano, la cereza o la frambuesa.

  • Morado mejorado (derivados de Caraz): PVM-581, para siembra en sierra media; PVM-582, para costa central, altura cercana a los 2m, precosidad de floración masculina, 90 a 100 días.
  • Morado caraz: usado para siembra en sierra.
  • Arequipeño (var. Tradicional), color no es intenso, presenta mucha variabilidad puede ser mejorado, es más precoz que los anteriores.
  • Cusco morado: tardío, granos grandes dispuestos en mazorcas de hileras bien definidos.
  • Negro de Junín: en la sierra centro y sur llegando hasta Arequipa.

El maíz morado, es una herencia saludable para la humanidad; dado que contiene sustancias fenólicas y antocianinas, además de otros fitoquímicos muy importantes para la salud. Este maíz se usa desde la época pre inca y ha sido representado en diferentes objetos cerámicos de la cultura Mochica que datan de hace más de 2,500 años.

En el Perú es muy popular la "chicha morada" y la "mazamorra morada" preparadas con este maíz, reconocidas como muy nutritivas.

El colorante que caracteriza es una antocianina que es el cianidin-3-b-glucosa, se encuentra tanto en los granos como en la coronta. Este colorante natural tiene un potencial benéfico para la salud; por tratarse de un rico antioxidante con propiedades medicinales comprobadas a nivel mundial, entre ellas:

  • Promueve la reducción del colesterol y la baja de presión arterial
  • Estabiliza y protege la capilaridad de las arterias
  • Combatir obesidad y diabetes.

El pueblo de los Andes y del Perú en general, tienen como costumbre refrescarse con una bebida llamada popularmente chicha morada de muy reconocido poder nutritivo y saludable.

La producción peruana de maíz morado ha mostrado una franca recuperación a partir del 2003, creciendo a un promedio anual de 19,6% hasta 2006, totalizando las 10,6 mil TM. En 2006 las principales regiones productoras fueron Lima (24,2%), Arequipa (21,8%) y Cajamarca (20,6%).

¿Qué es maíz? - significado y definición